Gastos inesperados: estrategias para hacer frente a emergencias

Los gastos inesperados pueden afectar tu estabilidad financiera si no estás preparado. Aprende a crear un fondo de emergencia, reducir costos y tomar decisiones inteligentes para evitar el desbalance económico. ¡Aplica estos consejos y mantén tus finanzas bajo control!

,

Los gastos inesperados no hacen distinción de ingreso cuando aparecen. Eso quiere decir que, incluso si tienes un buen presupuesto, aún puedes pasar por dificultad.

Las emergencias financieras siempre causan algún nivel de estrés. Esto se debe a que solemos controlar los gastos variables y los fijos, pero no los que se generan de manera imprevista.

Lógicamente, como no te los esperas, estos tipos de gastos desequilibran tu balanza económica. Por eso, tienes que aprender a hacerles frente con eficiencia, y los consejos que te daremos aquí te ayudarán a lograrlo.

Consejos para enfrentar exitosamente los gastos inesperados

El término “gastos inesperados” deja claro en qué situaciones acontecen: en las que no tenías planeado gastar dinero.

Sin embargo, en esos momentos, gastar dinero es inevitable, pues por lo general las emergencias financieras requieren de soluciones inmediatas.

Gastos inesperados por emergencias financieras pueden incluir reparaciones del coche tras un accidente, facturas médicas por enfermedades repentinas, reemplazo de electrodomésticos dañados, costos legales imprevistos o ayuda financiera a familiares en crisis.

Debido a que no los ves venir, los gastos imprevistos no se pueden evitar, así que lo mejor es que los enfrentes apropiadamente. ¡A continuación, te damos consejos para que lo hagas!

Un frasco con dinero etiquetado como “Fondo de emergencia” para afrontar gastos inesperados.

1. Creación de un fondo de emergencia

Aunque no queremos sonar fatalistas, es necesario que te digamos que los gastos imprevistos, sean médicos, para el hogar u otros, pueden llegar en cualquier momento. Por eso, no esperes que aparezcan para preocuparte por afrontarlos.

En lugar de esperar el problema, cuando planifiques tus ahorros, ten en cuenta las posibles emergencias financieras que se te pueden presentar. Con eso es posible que apartes algo de tu dinero ahorrado para un fondo de emergencia.

Es importante destacar que el fondo de ahorro no solo es útil cuando tengas que pagar por un hospital, una reparación u otra cosa. También puedes, por ejemplo, acceder en caso de que llegues a perder tu empleo y permanezcas un tiempo sin trabajar.

Con una buena planificación, serás capaz de decirte a ti mismo cuanto debes salvar para emergencias. Esto porque esta información depende de cuántos miembros tenga tu familia o cuáles son las emergencias que probablemente, conforme tu realidad, llegues a enfrentar.

Es importante destacar que la cantidad de dinero guardado no debe corresponder a todos tus ingresos, sino a una porción de ellos.

2. Reducir gastos puede ser de gran ayuda

En algunos casos de emergencia, hay la necesidad de hacer un gasto grande de dinero. Por ejemplo, si su coche se estropea, es posible que los costes de reparación sigan durante un periodo de tiempo debido a los altos costos de manutención.

En esta situación, lo mejor es que, mientras dure, reduzcas tus gastos para tratar mejor tu deuda.

Los cortes de costos se deben hacer en la máxima medida posible. Para esto, analiza los gastos que tienes que hacer y divídelos en los que son necesarios y los que no.

Intente, por ejemplo, gastar solo en cosas que son imprescindibles. Cenar fuera, ir al cine o a exposiciones pagadas son actividades que se pueden posponer por un momento, hasta que se establezca normalmente una vez más.

Actividades como esas deben ser evitadas para que así ahorres dinero que puedas utilizar para la emergencia financiera.

3. Identifiques posibles gastos

La perspicacia es de mucha ayuda para prever situaciones que pueden generar gastos que no esperas. Por ejemplo, si se han pronosticado fuertes lluvias, tal vez tu vivienda sufra algún daño, sea mínimo o grande. Con este pensamiento, podrás empezar a salvar dinero para este posible acontecimiento.

Cuando piensas en los problemas que es probable que afrontes y que requieran que gastes dinero, te adelantas a los acontecimientos. Esto te permite pensar con antelación cuánto dinero necesitarás para que lo apartes.

¿Qué situaciones suelen generar emergencias financieras?

Los gastos de que hablamos se caracterizan no solo por ser imprevistos, sino también esporádicos. Para que te sea más sencillo identificar cuáles tienes más probabilidades de afrontar y planees tu fondo de emergencia, a continuación, te describimos los gastos inesperados más comunes:

  • Pagos a mecánicos y compra de repuestos para el auto;
  • Atención médica y compra de medicamentos;
  • Daños en la vivienda por diversos motivos;
  • Reparación de algún electrodoméstico.

Además de estos ejemplos, existen muchas otras situaciones que pueden generar emergencias financieras. Un despido inesperado, gastos legales imprevistos o incluso la necesidad de ayudar a un familiar en apuros pueden afectar tu estabilidad económica.

Por ello, es fundamental contar con un fondo de emergencia que te permita afrontar estos imprevistos sin endeudarte ni comprometer tu bienestar financiero. Anticiparte a estos escenarios y adoptar hábitos de ahorro te ayudará a manejar mejor cualquier crisis sin que represente un golpe para tu economía.

Tomar medidas preventivas hoy hará que enfrentes el futuro con mayor seguridad y tranquilidad.

4. Selecciona un seguro apropiado para ti

Si tienes un seguro, investiga muy bien cuál es su cobertura, ya que existe la posibilidad de que solo cubra una simple avería en tu casa o hasta la pérdida de muebles. Tenga consciencia de sus posibles problemas también con el seguro.

En el caso de que sea un seguro de salud, haces bien en escoger uno que cubra:

  • Problemas leves de salud;
  • Largos períodos de enfermedad;
  • Accidentes que impidan que trabajes.

Así, estarás más bien protegido en cualquier emergencia.

5. Prepara un presupuesto

En caso de que aún no cuentes con un presupuesto, una emergencia financiera te afecta mucho más, así que prepara uno lo antes posible. Para hacerlo, el primer paso a seguir es enlistar tus ingresos habituales y los gastos que tienes todos los meses.

Luego, enfócate en los gastos y divídelos en las categorías “gastos fijos” y “gastos variables”. Lo siguiente a hacer es ordenarlos por nivel de importancia y darles prioridad.

Cuando lo hagas, recuerda lo que te dijimos antes sobre identificar posibles emergencias financieras. Además, aparta una porción de tus ingresos para ahorrar y para tu fondo de emergencia.

6. Contar con un ingreso adicional

Aunque no es un consejo muy conocido sobre cómo hacer frente a los gastos, puedes ser una salida. En caso de que consideres que tu sueldo no te permita tener un ahorro y un fondo de emergencia separado, busca otra entrada de dinero.

Un ingreso adicional no tiene que tratarse obligatoriamente de un segundo trabajo. También es válido que vendas productos o trabajes como independiente en el área más apropiada para ti, desde diseño hasta redacción.

Persona organizando su presupuesto en una computadora para evitar crisis por gastos inesperados.

7. Solicitud de un crédito

Es una opción que te recomendamos si los gastos que estás afrontando no son tan altos ni durarán tanto tiempo. Para aplicar este consejo, solicita una nueva tarjeta de crédito o utiliza el límite de la que tienes, o solicita un préstamo.

Claro está, antes de apresurarte a seleccionar esta opción, evalúa las demás que están disponibles para que tomes una decisión apropiada y no te endeudes cada vez más.

¡Haz frente a los gastos imprevistos de manera exitosa!

Si nunca habías tomado precauciones para manejar gastos inesperados, es normal que al inicio te parezca complicado. Sin embargo, con una buena planificación y aplicando algunos consejos prácticos, lograrás mayor tranquilidad financiera.

Tener un fondo de emergencia es clave para afrontar imprevistos sin comprometer tu estabilidad económica. Además, contar con un presupuesto bien estructurado te permitirá realizar pagos inesperados sin afectar tus finanzas personales.

Lo importante es actuar con anticipación, reducir gastos innecesarios y buscar fuentes adicionales de ingreso si es necesario. Con estos hábitos, estarás mejor preparado para cualquier eventualidad.

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia GenyoTech solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. GenyoTech genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes GenyoTech es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en GenyoTech pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en GenyoTech son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.